Hay que luchar por la vida y la dignidad
(La profesora de historia)
Nunca un chiste racista podrá ser inocente, ni siquiera aunque nos llegue a través de una imagen o viñeta. La Segunda Guerra Mundial causó 60 millones de muertos. ¿Qué diferencia existe entre un campo de internamiento, un campo de concentración y un campo de exterminio? ¿Es lo mismo genocidio que masacre? ¿Tiene un adolescente o joven la capacidad de hablar con propiedad sobre uno de los mayores crímenes de la humanidad?
La profesora Anne Gueguen confía más en su tutoría que los propios alumnos que la conforman. Les reta a romper los clichés que cada uno trae desde su entorno familiar, pues este colegio de integración reúne a más de 29 comunidades raciales y culturales distintas.
Más allá de las etiquetas, la docente pretende que sus tutorandos traspasen la barrera de lo superficial, la distorsionada impresión a primera vista que favorece la exclusión, el enfrentamiento con el otro, distinto por el color de su piel, por su creencia religiosa o por su estatus social.
@FranSanchez76
Auschwitz, Birkenau
(Agosto 2017)Maletas de los prisioneros, identificadas con un número y un nombre. Pabellones con literas de madera en donde dormían hacinados los prisioneros.
¿Podrá un proyecto educativo voluntario quitar el velo de los ojos y sacar algo bueno de esta heterogénea aula?
Bajo el tema «los niños y los adolescentes en el sistema de concentración nazi», cada estudiante podrá enfrentar sus propios prejuicios para extrapolarlos a la misma sociedad de la que forma parte.
El machismo, la falta de tolerancia, el fanatismo religioso, el problema del mal, la ausencia de respeto, el abuso, el desorden, el individualismo o la exaltación del yo frente al trabajo en equipo, son solo algunos de los temas que se pueden abordar desde la visualización del film.
Las referencias bibliográficas son abundantes: El diario de Ana Frank, La maison de Nina, Auschwitz, …
Cada 27 de enero, desde la UNESCO se celebra el Día internacional de Conmemoración del Holocausto para recordar la terrible realidad que vivieron millones de personas no hace tanto tiempo.