A fala: política y planificación lingüística.


¡Que pequenus mundu y lenguas si tô acabara aquí! Mingu 1

1.- UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.

El fala ha sido una de las lenguas “minoritarias” que ha convivido humildemente en la península a lo largo de los años sin alzar, prácticamente, la voz.

Extremadura, tierra cuya riqueza cultural ha sido ignorada por muchos, ha tenido el privilegio de llevar de la mano no sólo a la lengua castellana sino también a otras de menor número de hablantes pero de vital importancia para los habitantes del territorio en el que se desenvuelven.

Castúo y fala, más la segunda que la primera, tienen hoy un uso pronunciado y una identidad territorial que va cobrando cada vez mayor importancia fuera de los límites de la comunidad extremeña.

El objetivo del presente trabajo es el análisis y comentario de los principales estudios que se han desarrollado acerca de la lengua fala desde el punto de vista de la política y planificación lingüística. Para ello, abordaremos las obras de diversos estudiosos que, con su aportación, han contribuido a realzar el prestigio de la lengua extremeña y a plantear una posible normalización de la misma.

La necesidad de estudio de una lengua tiene que ser reconocida en primer lugar por sus propios hablantes y, en segundo, por el órgano político que dirige esa comunidad o territorio. Valga como primer testimonio de ese deseo de reconocimiento de la lengua fala dentro y fuera de las puertas extremeñas las declaraciones de  Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura2:

“Lo que sí afirmo es la necesidad de estudiar este tipo de fenómenos para enriquecer nuestra cultura propia actual, porque se trata, ni más ni menos, de nuestros pequeños hechos diferenciales jurídicos o idiomáticos……..

……Teniendo en cuenta la carencia reciente de trabajos de investigación filológica y sociolingüística sobre la zona, cualquier aportación que contribuya mínimamente a esclarecer los problemas lingüísticos que la Fala plantea son dignos de ser publicados….

……Estoy convencido de que la publicación de estos cuatro “Estudios y documentos” sobre la Fala, así como el Congreso que sobre el tema se celebrará en Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno, marcarán un antes y un después  en la apreciación y el conocimiento de esta peculiar variedad lingüística serragatina”.

Conscientes, pues, de la necesidad planteada, me propongo conducir al lector, mediante la síntesis de los estudios principales que se han llevado a cabo, hacia un conocimiento mayor de esta lengua hablada por no más de cinco mil personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s