La antigua educación romana


Contexto

La historia del imperio romano puede dividirse en tres etapas: la monárquica (siglos VIII-V a. de C.) distinguida por una educación tradicional y militar; en segundo lugar, la etapa republicana, (siglos V- I a. de C.); y, por último, la etapa del Imperio, (siglos I a. de C. al siglo V d. de C.), momento en donde se funden la humanitas con la paideia, es decir, la «nueva» cosmovisión romana con la «antigua» griega.

Rómulo y Remo amamantados por la loba.

La expansión cultural que Grecia inició, Roma la continuó, la desarrolló y la propagó por Occidente. #EducaciónClásica

El ser humano, igual que en la cultura griega, ocupa un lugar preeminente. En realidad, cada individuo se convierte en protagonista de su propia historia. De él mismo dependerá alcanzar el conocimiento de la verdad a través de la educación.

undefined

Sin embargo, el pueblo romano fue mucho más pragmático que el griego. El romano está dispuesto a mancharse las manos trabajando. No todo es reflexión. Para alcanzar el éxito hay que remangarse y laborar. Su origen humilde, no aristocrático, le permite apreciar el valor de la tierra, del cultivo, de la ganadería, en definitiva, de la propiedad; y con ella, también, la importancia de la familia porque siempre hay un legado que traspasar. ¿Qué sentido tiene la vida con uno pierde su familia, su casa y sus tierras? La conocida película Gladiator recoge muy bien todos estos tópicos:

La educación romana

La tierra, el comercio y el ejército para transformar la nación en un imperio. La educación no queda al margen de este utilitarismo y pragmatismo. ¿Para qué sirve la escuela? No puede ser solo para adquirir conocimiento. Hoy hablamos de educación a través de las competencias pero, en realidad, no hay nada nuevo bajo el sol. La humanitas romana ya se planteaba la necesidad de adquirir conocimientos que desarrollaran destrezas para saber más, para vivir mejor y para hablar con convicción, es decir, convencer en la política. La oratoria, a partir de Cicerón, ocupará un lugar principal.

La educación romana consta de dos momentos importantes: el privado y el público. Educar a los hijos es un orgullo, por eso tardarán en incorporarse a la formación pública que ofrece la escuela. Los padres deben asegurarse de haberle enseñado a sus hijos las herramientas necesarias como para dar el salto a la vida pública. Este arraigo al hogar es muy propio de la cultura mediterránea. Aunque hoy en día se viaja mucho e incluso se estudia algún año fuera del país de origen, la realidad es que los jóvenes españoles, italianos, latinos, en general, tardan más tiempo en «despegar del nido» que los norteamericanos, por ejemplo.

Para el romano, la familia representa el ámbito por excelencia en donde el niño debe crecer. ¿Quién mejor que sus padres para hablarle del ejemplo de sus mayores? La madre le enseña a leer, escribir y contar. El padre a labrar la tierra con sus propias manos, pero también a ir introduciéndose en la vida pública de la ciudad.

A partir de los 17 años finaliza la formación en el hogar y se pasa al ámbito público. El joven se preparará durante todo un año recibiendo la influencia de alguien escogido por la familia. Después, se enrolaría en el ejército y allí haría carrera militar. Así, iría progresivamente escalando posiciones y reconocimiento en la sociedad.

En definitiva, la educación romana toma lo mejor de la griega y le añade un carácter menos teórico, más útil y práctico. Quizá por eso su influencia ha sido tan grande. Siglos después, numerosas calzadas romanas se conservan aun en la actualidad. La convicción de dejar un legado a la próxima generación se extrapoló a todos los ámbitos, incluído el urbanístico.

Acueducto de Segovia
(Principios del S.II d.C)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s