La influencia de la antigua Grecia


La influencia de la civilización griega sobre Occidente y, en concreto, sobre Europa es incalculable. No en vano, su cultura se desarrolló desde el tercer milenio antes de Cristo hasta el siglo VI después de Cristo. Y lo hizo, a través de tres grandes periodos: el arcaico, el clásico y el helenístico.

Grecia exaltó al ser humano, lo ubicó en el centro del universo y le atribuyó creencias y valores que, aun hoy en día, lo sepamos o no, admiramos, defendemos y usamos.

Dentro del periodo arcaíco, por ejemplo, Homero nos dejó el legado del héroe, que a la vez es soldado y ciudadano. Podremos no haber leído la Ilíada y la Odisea, pero cuánto éxito ha obtenido Hollywood explotando el argumento de los héroes y heroínas que salvan a nuestro planeta no sólo luchando contra el mal sino también a través de grandes discursos.

Músculo y cerebro, dos elementos imprescindibles en el ciudadano del XXI. Actividad física y culto al cuerpo, sí, pero también lectura y reflexión para argumentar con eficacia. El discurso de «tú vales mucho» y «puedes conseguir lo que te propongas», en definitiva, «sé el héroe de tu propia historia». Al final, en el peor de los casos, un sistema competitivo actual que deriva en la escalada social a costa de los demás, porque de «ser competente» a «competitivo» hay solo cinco letras de diferencia.

Otro grande, Hesíodo, nos introduce en el ámbito laboral a través de su obra Los trabajos y los días. Hesíodo defiende que el trabajo dignifica al ser humano. El ciudadano, libre, tiene el derecho y el deber de trabajar, porque le ayudará a gozar de mayor autonomía al mismo tiempo que favorece el bien común. Cada individuo, desde su lugar, tiene una función importante que desempeñar.

Posteriormente, de la cultura griega, también heredamos el concepto de polis como lugar de redención. La ciudad es el ámbito más importante en donde se debe desenvolver el ser humano, pues favorece la sociabilidad, el trato, la educación y el progreso.

En la ciudad se desarrolla la actividad política, el gobierno y los negocios del Estado. En definitiva, los asuntos públicos de los que el ciudadano debe formar parte. ¿Cómo? A través de su opinión. ¿Cómo? Votando. La democracia, el gobierno del pueblo, la opinión de todos en lugar de la de uno solo porque, al fin y al cabo, todos somos protagonistas de nuestra propia historia. Todos podemos pensar, razonar y opinar. Se confía en que los ciudadanos pueden crear leyes justas a las que, ellos mismos, después se someterán. Solo así se producirá el progreso común.

Por último, ya en la etapa helenística, a través de Alejandro Magno, la cultura griega se expande por el imperio romano de oriente y lo «educa» enseñándole qué significa «ser civilizado«. Y qué mejor elemento de cohesión que la koiné, una lengua común. La rápida propagación de la cultura impide que surjan al mismo tiempo en cantidad y calidad nuevos personajes tan influyentes como los del pasado (Sócrates, Platón, Aristóteles...).

Definitivamente, a partir del siglo VI después de Cristo, la cultura griega perderá fuerza a la hora de influir directamente con su cultura sobre el resto del mundo.

La civilización griega deja al mundo el legado del perfeccionamiento del ser humano por medio de la educación. También, el deseo de vivir en sociedad, y no aislados. El ser humano, para ser más autónomo, necesita vivir en sociedad; y esto es mucho más fácil en la ciudad. Así, independientemente del lugar, el ser humano tenderá a vivir en comunidad. Es ahí, donde cada individuo debe hacer todo lo posible para ejercer el bien aplicándolo a todos los ámbitos, incluso el artístico. Lo bello existe cuando se contempla la verdad, cuya imagen final se proyecta de manera individual en cada persona.

Un comentario en “La influencia de la antigua Grecia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s